Mostrar el registro sencillo del ítem
Prólogo: La videocracia como signo del poder contemporáneo en México
dc.contributor.author | Esteinou Madrid, Francisco Javier | |
dc.date.accessioned | 2021-04-30T06:15:20Z | |
dc.date.available | 2021-04-30T06:15:20Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-401-035-0 | |
dc.identifier.uri | http://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/handle/123456789/5266 | |
dc.description.abstract | A principios del tercer milenio en México los medios de comunicación colectivos, no sólo se han transformado en instituciones de esparcimiento, diversión, información o cultura, sino debido a las enormes capacidades tecnológico-materiales que han conquistado durante el siglo xx y principios del siglo XXI y a su forma de organización institucional, se han convertido en enormes fuerzas político-ideológico-económicas. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | es_MX |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Videocracia | es_MX |
dc.subject | Medios de comunicación | es_MX |
dc.subject | Poder mediático | es_MX |
dc.subject | Televisión | es_MX |
dc.subject | Estado mexicano | es_MX |
dc.subject | Gobierno mexicano | es_MX |
dc.title | Prólogo: La videocracia como signo del poder contemporáneo en México | es_MX |
dc.type | Book chapter | es_MX |