Mostrar el registro sencillo del ítem
El poder mediático y la transformación del Estado mexicano
dc.contributor.author | Esteinou Madrid, Francisco Javier | |
dc.date.accessioned | 2021-04-30T06:33:00Z | |
dc.date.available | 2021-04-30T06:33:00Z | |
dc.date.issued | 2009-03 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-477-004-9 | |
dc.identifier.uri | http://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/handle/123456789/5275 | |
dc.description.abstract | Debido a la concentración histórica de las enormes capacidades tecnológicas, empresariales y políticas que conquistaron los medios electrónicos de difusión colectiva, particularmente comerciales, y a su modalidad de funcionamiento monopólico, durante la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI en México, éstos paulatinamente se apoderaron de la propiedad y uso del espacio radioeléctrico, creando un nuevo espacio público de interacción virtual, especialmente privatizado, con el que desplazaron gradual y silenciosamente al Estado-nación' de su función rectora de la sociedad, particularmente cultural. De esta forma, a través del uso concesionado del espectro radioeléctrico, que es un bien público y escaso, propiedad de la nación, explotado mayoritariamente por el sector empresarial de la comunicación, el Estado quedó atrapado en su propio concesionamiento del espacio público al sector comercial. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X) | es_MX |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Nuevo espacio público | es_MX |
dc.subject | Poder mediático | es_MX |
dc.subject | Transformación del estado | es_MX |
dc.subject | Medios de comunicación | es_MX |
dc.subject | Medios electrónicos de información | es_MX |
dc.subject | Primer poder | es_MX |
dc.title | El poder mediático y la transformación del Estado mexicano | es_MX |
dc.type | Book chapter | es_MX |