Mostrar el registro sencillo del ítem
El estudio totalizador de la comunicación de masas
dc.contributor.author | Esteinou Madrid, Francisco Javier | |
dc.date.accessioned | 2021-05-25T23:14:17Z | |
dc.date.available | 2021-05-25T23:14:17Z | |
dc.date.issued | 1980-02 | |
dc.identifier.uri | http://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/handle/123456789/5341 | |
dc.description.abstract | En diversos momentos del desarrollo de las ciencias sociales, especialmente en su fase contemporánea, la comunicación masiva como fenómeno social ha sido analizada por diversas corrientes de estudio de corte cultura-culturalista, como una simple actividad humana o un quehacer institucional que no guarda una vinculación directa con el conjunto de procesos y de relaciones sociales que componen la estructura global del sistema. Nos referimos a las corrientes funcionalista y estructuralista de análisis de la comunicación, que de manera prolífica han elaborado diversas interpretaciones atomistas, sobre la función que desempeña ésta en el interior de la sociedad. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Comunicología Aplicada de México | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Cuadernos de Comunicación;No. 56 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Sistema global | es_MX |
dc.subject | Comunicación masiva | es_MX |
dc.subject | Cultura | es_MX |
dc.subject | Materialismo | es_MX |
dc.subject | Medios de comunicación | es_MX |
dc.subject | Sociedad | es_MX |
dc.title | El estudio totalizador de la comunicación de masas | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |