• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Revistas de comunicación
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Revistas de comunicación
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La introducción de las redes sociales en el campo de la política: los casos de Twitter en España, Facebook en Estados Unidos y WhatsApp en Brasil.

    La introducción de las redes sociales en el campo de la política: los casos de Twitter en España, Facebook en Estados Unidos y WhatsApp en Brasil.

    Author
    Durá Lizán, Mercedes
    Metadata
    Show full item record
    Description
    Las redes sociales, reificadas como medio de comunicación, se han incorporado a las estrategias electorales de los partidos políticos. Para poder comprender cómo se ha producido este proceso, planteamos que el concepto de affordance proporciona un marco analítico completo. De este modo, las prácticas que se producen en las redes tienen una dimensión socio-tecnológica, lo que quiere decir que dependen de las características de la propia tecnología, pero también del contexto sociocultural e incluso de la propia predisposición de los usuarios. De este modo, vamos a abordar cómo los entrecruzamientos de estos elementos han provocado que los usos de las redes sociales hayan evolucionado desde la coordinación política hasta el ataque ideológico indiscriminado, una vez que son absorbidas por el poder económico y político y que las estrategias comunicativas que en ellas se desarrollan se profesionalizan. En concreto hemos examinado los usos políticos de Twitter en España, desde que fue utilizada como herramienta de coordinación de las protestas sociales hasta llevar al ascenso a Podemos en España; la labor de ingeniera algorítmica en Facebook durante la campaña presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, y el uso de las redes de WhatsApp que llevaron los mensajes políticos a la vida cotidiana de los brasileños durante el período preelectoral en Brasil.
    Las redes sociales, reificadas como medio de comunicación, se han incorporado a las estrategias electorales de los partidos políticos. Para poder comprender cómo se ha producido este proceso, planteamos que el concepto de affordance proporciona un marco analítico completo. De este modo, las prácticas que se producen en las redes tienen una dimensión socio-tecnológica, lo que quiere decir que dependen de las características de la propia tecnología, pero también del contexto sociocultural e incluso de la propia predisposición de los usuarios. De este modo, vamos a abordar cómo los entrecruzamientos de estos elementos han provocado que los usos de las redes sociales hayan evolucionado desde la coordinación política hasta el ataque ideológico indiscriminado, una vez que son absorbidas por el poder económico y político y que las estrategias comunicativas que en ellas se desarrollan se profesionalizan. En concreto hemos examinado los usos políticos de Twitter en España, desde que fue utilizada como herramienta de coordinación de las protestas sociales hasta llevar al ascenso a Podemos en España; la labor de ingeniera algorítmica en Facebook durante la campaña presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, y el uso de las redes de WhatsApp que llevaron los mensajes políticos a la vida cotidiana de los brasileños durante el período preelectoral en Brasil.
    Collections
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Context

    Edit this item

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO