• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Revistas de comunicación
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Revistas de comunicación
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Para una economía de los intercambios simbólicos. Debate con el subjetivismo y el objetivismo en la obra de Bourdieu

    Para una economía de los intercambios simbólicos. Debate con el subjetivismo y el objetivismo en la obra de Bourdieu

    Author
    Ferme, Federico
    Metadata
    Show full item record
    Description
    En este trabajo se pretenden abordar algunos aspectos centrales de la economía de los bienes simbólicos y de las prácticas de intercambio desde la obra de Bourdieu como modelo para la indagación de las prácticas sociales en general en su vinculación con los fenómenos de dominación simbólica, tanto en el orden de los consumos culturales como en el terreno de la política. El modo de ser ambiguo que caracteriza a este tipo de comportamientos, según se desprende del análisis de Bourdieu, basado en las interpretaciones de Mauss y Levi-Strauss de los intercambios de dones, permitiría explorar la posibilidad de la coexistencia de diferentes sentidos en la unidad de cada práctica de los sujetos, sobre la que se fundan las relaciones de dependencia –generalmente afectivas– que guían los comportamientos más allá de los sentidos con los que la conciencia explícita los justifica. Esto conduciría a plantear una dimensión afectiva de la dominación simbólica. Para ello se abordarán las relaciones entre el doble juego de la economía de los bienes simbólicos y de los «eufemismos prácticos» que disimulan las relaciones de explotación y dominación mostrándolas como legitimas.
    En este trabajo se pretenden abordar algunos aspectos centrales de la economía de los bienes simbólicos y de las prácticas de intercambio desde la obra de Bourdieu como modelo para la indagación de las prácticas sociales en general en su vinculación con los fenómenos de dominación simbólica, tanto en el orden de los consumos culturales como en el terreno de la política. El modo de ser ambiguo que caracteriza a este tipo de comportamientos, según se desprende del análisis de Bourdieu, basado en las interpretaciones de Mauss y Levi-Strauss de los intercambios de dones, permitiría explorar la posibilidad de la coexistencia de diferentes sentidos en la unidad de cada práctica de los sujetos, sobre la que se fundan las relaciones de dependencia –generalmente afectivas– que guían los comportamientos más allá de los sentidos con los que la conciencia explícita los justifica. Esto conduciría a plantear una dimensión afectiva de la dominación simbólica. Para ello se abordarán las relaciones entre el doble juego de la economía de los bienes simbólicos y de los «eufemismos prácticos» que disimulan las relaciones de explotación y dominación mostrándolas como legitimas.
    Collections
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Context

    Edit this item

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO