• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Revistas de comunicación
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Revistas de comunicación
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cultura e Identidad: de la Universidad a la Sociedad. El proyecto intercultural Nativa para la enseñanza del Diseño.

    Cultura e Identidad: de la Universidad a la Sociedad. El proyecto intercultural Nativa para la enseñanza del Diseño.

    Author
    Vivanco, Rafael
    Metadata
    Show full item record
    Description
    El Perú es un país de inigualables recursos naturales, turísticos e históricos. Es reconocido por su gran diversidad multicultural desde su descubrimiento y conquista hasta las últimas migraciones que le permiten ser reconocido por sus variadas expresiones culturales como la gastronomía que es considerada fuente de inspiración y el diseño que se encuentra en un proceso de profesionalización y generador de identidad. Somos una manifestación evidente de la gran biodiversidad de un país que tiene en su población su mejor materia prima que está compuesta por una variopinta combinación de diversas etnias; desde la nativa andina y amazónica hasta la española conquistadora pasando por los negros, japoneses, chinos, árabes y muchos otros más que nos han permitido vivir un fenómeno muy particular llamado fusión, que se dista mucho de vivir en guetos o comunidades aisladas como ocurre en otras urbes consideradas multiculturales. Hoy miramos el futuro con optimismo. Sin embargo, subsisten inequidades que causan problemas sociales y obstruyen el potencial desarrollo de la población. Por ello los comunicadores visuales peruanos asumen un compromiso honesto frente a la sociedad y buscan aportar respuestas a una pregunta mayor: ¿Cómo contribuir con el país en la superación de sus problemas sociales? Este compromiso social es asumido por el diseñador desde las aulas pues; como peruanos, se tiene una obligación moral con el Perú. Por ese motivo en la carrera de Arte y Diseño Empresarial USIL se conceptualizó la creación de un proyecto intercultural como método educativo en la enseñanza del diseño que tiene como finalidad lograr que los peruanos nos conozcamos más como sociedad, que entendamos que no todos tenemos las mismas oportunidades y que la diversidad y tolerancia van de la mano. Por ello se desarrolló un proyecto fotográfico llamado NATIVA que permite a la universidad contribuir con la sociedad en redescubrir nuestros problemas y conocernos de una manera humana, sensible, profunda y real evitando vivir de espaldas a nuestros problemas sociales y a partir de allí poder proponer mecanismo que nos permitan crear una sociedad más justa y responsable.  
    El Perú es un país de inigualables recursos naturales, turísticos e históricos. Es reconocido por su gran diversidad multicultural desde su descubrimiento y conquista hasta las últimas migraciones que le permiten ser reconocido por sus variadas expresiones culturales como la gastronomía que es considerada fuente de inspiración y el diseño que se encuentra en un proceso de profesionalización y generador de identidad. Somos una manifestación evidente de la gran biodiversidad de un país que tiene en su población su mejor materia prima que está compuesta por una variopinta combinación de diversas etnias; desde la nativa andina y amazónica hasta la española conquistadora pasando por los negros, japoneses, chinos, árabes y muchos otros más que nos han permitido vivir un fenómeno muy particular llamado fusión, que se dista mucho de vivir en guetos o comunidades aisladas como ocurre en otras urbes consideradas multiculturales. Hoy miramos el futuro con optimismo. Sin embargo, subsisten inequidades que causan problemas sociales y obstruyen el potencial desarrollo de la población. Por ello los comunicadores visuales peruanos asumen un compromiso honesto frente a la sociedad y buscan aportar respuestas a una pregunta mayor: ¿Cómo contribuir con el país en la superación de sus problemas sociales? Este compromiso social es asumido por el diseñador desde las aulas pues; como peruanos, se tiene una obligación moral con el Perú. Por ese motivo en la carrera de Arte y Diseño Empresarial USIL se conceptualizó la creación de un proyecto intercultural como método educativo en la enseñanza del diseño que tiene como finalidad lograr que los peruanos nos conozcamos más como sociedad, que entendamos que no todos tenemos las mismas oportunidades y que la diversidad y tolerancia van de la mano. Por ello se desarrolló un proyecto fotográfico llamado NATIVA que permite a la universidad contribuir con la sociedad en redescubrir nuestros problemas y conocernos de una manera humana, sensible, profunda y real evitando vivir de espaldas a nuestros problemas sociales y a partir de allí poder proponer mecanismo que nos permitan crear una sociedad más justa y responsable.
    Collections
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Context

    Edit this item

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO