El documental científico. Procesos de recontextualización discursiva en la divulgación de la ciencia
Description
El tema de la presente tesis surge del interés de conocer los factores preponderantes que intervienen en la relación producción audiovisual-ciencia, específicamente en la realización de documentales con temática o contenido científico. Para abordar esta problemática se toman como referentes producciones de la Asociación Española de Ciencia e Imagen Científicos (ASECIC), quienes han realizado una extensa recopilación de productos comunicativos con fines de divulgación científica. Se inicia con la identificación de dos campos diferentes, la ciencia y la comunicación, que para los fines descritos conllevan elementos complementarios entre sí. Este supuesto implica el reconocimiento en estas formas de divulgación del conocimiento de los diversos procesos de producción que incorporan elementos que determinan la forma en que se representa y entiende la tarea de comunicar la ciencia, y donde un aspecto central y preponderante consiste en la readaptación de un lenguaje especializado. Esta concepción permite cuestionar el sentido en que los elementos de recontextualización del conocimiento científico son empleados para la producción de un documental científico, con características y fines de divulgación. Para comprender este proceso se analizaron los documentales Vientos y Arenas (2012) y Naturaleza extrema de Almería: un viaje por su interior (2009).Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Historical-photographical information system for the study of trades: : An example of a technological application for the analysis of photographic documentation
Vivas Moreno, Agustín; Rubiano Montaño, Penélope; Sanz Caballero, Isabel María -
List of research institutes, Documentation centres and non-governmental organizations, july 1983
Fuentes Navarro, Raúl (CONEICC, 1983-07)List of research institutes, Documentation centres and non-governmental organizations, july 1983