• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Repositorio ITESO
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Repositorio ITESO
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    "Ya no somos los indígenas de antes" Testimonios de mujeres nahuas en su lucha por mantener a Zacualpan libre de minería

    View/Open
    CORONA MAGAÑA ANA LAURA TESIS .pdf (2.400Mb)
    Author
    Corona-Magaña, Ana L.
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/handle/123456789/7915
    Description
    Esta investigación documenta el proceso de organización de un grupo de mujeres nahuas de Zacualpan, Colima, que han logrado contener la entrada de un proyecto minero a sus tierras comunales. Este tipo de conflictos entre pueblos indígenas y proyectos de desarrollo avalados por las instituciones del Estado se sitúan en la fase actual del neoliberalismo (Gómez, 2018). El sector minero, una de las principales actividades económicas de México, aparece como una actividad productiva que ocasiona el despojo de los territorios de los pueblos y comunidades indígenas, la contaminación del agua y suelo, que además conlleva graves daños a la salud de los habitantes (Bastos y Sierra, 2017). La presencia de los proyectos mineros en el territorio nacional es cada vez mayor, la minería representa un proceso de recolonización por parte de empresas transnacionales, un hecho que es consecuencia de la impunidad y corrupción que encubre el Estado (Garibay, Boni, Panico, et al., 2014). Este proceso de recolonización persigue un interés por la adquisición de territorios pese a la degradación de los ecosistemas y el despojo territorial de las comunidades (Restrepo, 2011); ante estas amenazas, los pueblos y comunidades indígenas se ven obligados a hacer frente a las empresas transnacionales, y a las instituciones del Estado con el fin de oponerse a las políticas derivadas de las reformas energéticas impulsadas por el Estado mexicano (Gómez, 2018). Mi investigación se centra en los procesos de producción de sentido por el que las mujeres comuneras de Zacualpan interpretan sus experiencias de organización por la defensa de su territorio, a través de un marco de memoria. En este proceso las mujeres se transforman en defensoras de su territorio. Durante la defensa del territorio ellas se encuentran en la arena pública enfrentando las amenazas que ponen en riesgo su forma de vida, un fenómeno que analizaré desde el concepto de etnización (Restrepo, 2011). En esta tesis, la memoria se entiende como una práctica comunicativa, un proceso subjetivo por el que se otorga sentido a las interacciones sociales, y que además posee un papel fundamental en la recuperación de los hechos en un marco explicativo coherente para restablecer el orden y la lógica tanto a nivel individual como comunal (Flores, 2001). Enfatizar la comunicación bajo una perspectiva sociocultural, permite comprender las interacciones sociales y ubicarlas en un proceso histórico multidimensional de construcción social de la realidad (Fuentes, 2018, p. 143). Realidad en donde se albergan acontecimientos, experiencias y sentimientos y se otorga sentido al pasado en el presente y en función de un futuro deseado (Jelin, 2002).
    ITESO, A.C.
    Collections
    • Repositorio ITESO

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Context

    Edit this item

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO