• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Repositorio ITESO
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Repositorio ITESO
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Expuestas al otro: construcción social de la vulnerabilidad en los personajes femeninos de Así es la Vida y Dogville

    View/Open
    tesis-final-final-2.pdf (9.564Mb)
    Author
    García-Morales, Diego
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/handle/123456789/7929
    Description
    Identificar los procesos sociales con los que las relaciones de género se constituyen como tal, en la actualidad, es crucial para entender las formas con las que sus integrantes se relacionan entre sí. Cada una de ellas se configura por medio de acuerdos −y características únicas de interacción− entre los agentes que construyen dicha relación. Los papeles que cada individuo toma en la relación dependen enteramente de las dinámicas que entre ellos establecen y las condiciones estructurales que los configuran. Esto, a su tiempo, propicia la modificación de cláusulas contractuales y la circulación –e intercambio− de la posición que cada individuo toma en la relación. El análisis de la presente investigación gira en torno a las dinámicas sociales que constituyen la condición de vulnerabilidad de la figura femenina, en las relaciones de género, y las estrategias narrativas con las que se construye en dos discursos cinematográficos: los filmes de Dogville y Así es la vida. Se busca conocer, por medio de un análisis narrativo, cómo es que la delimitación de la mujer al espacio privado, las propias limitantes de la comunidad que la rodea y la apropiación de la voz femenina por parte del otro, influyen de forma directa en dicha construcción de vulnerabilidad. Dicha condición se aborda desde una perspectiva donde se trata no como un hecho situacional que coloca a las mujeres, de forma intrínseca, en una victimización directa; sino, más bien, como aquella afectación −hacia la figura femenina− dentro de las estructuras que configuran las relaciones de género. De manera que, con ello, la presente investigación se inscribe en el debate del campo académico con perspectiva de género y busca hacer una aportación a los trabajos que abordan la relación de cine y género a fondo, que, en México son muy escasos.
    ITESO, A.C.
    Collections
    • Repositorio ITESO

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Context

    Edit this item

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO