• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Repositorio ITESO
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Repositorio ITESO
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Identidades insurgentes en disputa por la ciudad: de la agencia juvenil al biopop en la producción social de las micropolíticas de la escena skater en la Zona Metropolitana de Guadalajara

    View/Open
    Identidades insurgentes en disputa por la ciudad. De la agencial juvenil al biopop en la producción social de las micropolíticas de la escena skater en la ZMG..pdf (3.101Mb)
    Author
    Hernández-Mayorquin, Hermes E.
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/handle/123456789/8036
    Description
    El protagonismo ciudadano de las y los jóvenes skaters y su visibilización pública en la Zona Metropolitana de Guadalajara es incuestionable. Los jóvenes se estructuran en lo que llaman la escena del skateboarding y son identidades insurgentes sobre ruedas con carácter de nómadas que en su marcha por la urbe van dejando huellas de participación/ invención, van construyendo sus propios escenarios, van produciendo ciudad. Esta investigación indaga sobre la agencia de las y los jóvenes skaters y los modos en que biopopularizan y (re) politizan las (bio) políticas institucionales que median los escenarios que hacen posible a la práctica social del skateboarding, es decir, muestra la capacidad juvenil de transformar e invertir las lógicas con las que operan las reglas estructurales para disputar la ciudad y establecer procesos de configuración corporal para manifestar la subjetividad y edificar el yo. Razón por la que este trabajo explica desde una perspectiva sociocultural cómo los agentes juveniles skaters producen socialmente sentido político al inventar el territorio urbano y producir ciudad y al volver a la práctica una tecnología de yo para configurar sus cuerpos. Es un estudio cualitativo, utiliza el método etnográfico y emplea como técnicas para el levantamiento de los datos: la observación participante, entrevistas a profundidad y etnografía virtual.
    ITESO, A.C.
    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
    Collections
    • Repositorio ITESO

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Context

    Edit this item

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO