Show simple item record

dc.creatorSantagada, Victoria
dc.date2021-10-04
dc.date.accessioned2025-09-05T16:33:19Z
dc.date.available2025-09-05T16:33:19Z
dc.identifierhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/885
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/xmlui/handle/123456789/9592
dc.descriptionExisten una gran cantidad de investigaciones, ensayos y artículos que coinciden en señalar la profunda crisis por la que está atravesando la escuela a partir de la implementación de políticas educativas neoliberales en la  década de los noventa. Esta crisis se evidencia en  los títulos devaluados, la falta de garantías de acceso a un mejor trabajo gracias al tránsito por la escuela, el empobrecimiento de los contenidos de enseñanza, la pauperización de las condiciones edilicias que conspiran contra el aprendizaje y desencantamiento de la potencia democratizante de la inclusión de las clases populares  en el nivel medio.  Sin embargo estos estudios no han dado cuenta de la dimensión subjetiva de la crisis. Es decir cómo “la crisis” toma cuerpo y se encarna en los sujetos. Si es tan evidente que la escuela no cumple con su misión primitiva, si se han desarticulado las instituciones disciplinarias, ¿qué función ejerce hoy la escuela? ¿por qué familias y jóvenes siguen depositando sus esperanzas en ese espacio?  No es posible reducir la respuesta a la obligatoriedad del nivel. Es por esto que se hace necesario un abordaje subjetivo de la crisis por la que atraviesa el sistema educativo. Para ello se estudiará el caso de una escuela pública del partido de Vicente López, Provincia de Buenos Aires, donde la coexistencia de sentidos contradictorios en torno a la escuela por parte de los estudiantes, permite visibilizar las diversas formas de adhesión subjetiva a dicha institución.  Se analizarán las nuevas formas de subjetivación, adhesión y legitimación de la escuela que se despliegan en el marco de la crisis que atraviesa la institución.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Ciencias Empresariales y Socialeses-ES
dc.relationhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/885/1183
dc.relationhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/885/1184
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceGrado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; Núm. 03 (2021): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicaciónes-ES
dc.sourceGrado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; No 03 (2021): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicaciónen-US
dc.source2683-9784
dc.titleSer alguien o estar siendo alguien. Sobre las formas de legitimación y adhesión a una escuela en crisis.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeInformes de investigación, evaluados por pareses-ES
dc.typeInformes de investigación, evaluados por paresen-US


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record