dc.creator | Morales Carrizo, Silvia Norma | |
dc.date | 2021-10-04 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T16:33:20Z | |
dc.date.available | 2025-09-05T16:33:20Z | |
dc.identifier | https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1070 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/xmlui/handle/123456789/9594 | |
dc.description | El presente artículo tiene como foco de atención al teletrabajo y su impacto en la vida cotidiana y las relaciones laborales en el contexto de la Pandemia COVID-19. Frente a este escenario, todos se están adaptando a un nuevo mundo en donde estar conectado virtualmente se ha vuelto casi una obligación. De este modo, una gran cantidad de actividades laborales son posibles hoy, gracias a la conectividad virtual. A partir de allí, la pregunta que surge es: ¿cómo impacta el teletrabajo sobre las vidas cotidianas y las relaciones laborales en el contexto de aislamiento por el COVID-19? Para dar respuestas a este interrogante se utiliza la metodología cualitativa de análisis de contenido de fuentes secundarias recuperadas desde diarios digitales de tirada nacional. Atento a ello, el trabajo se sustenta en aportes de diversos autores entre los que se destacan Richard Sennett y Randall Collins, quienes analizan el impacto del trabajo en el contexto del capitalismo global y de la virtualidad en la vida cotidiana y las relaciones laborales. Como conclusión, el discurso que reflejan los medios digitales sobre el teletrabajo, aparece plagado de contradicciones, paradojas, tensiones y de incertezas en cuanto a su real impacto en la vida cotidiana y las relaciones laborales. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/plain | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales | es-ES |
dc.relation | https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1070/1177 | |
dc.relation | https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1070/1178 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es-ES |
dc.source | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; Núm. 03 (2021): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación | es-ES |
dc.source | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; No 03 (2021): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación | en-US |
dc.source | 2683-9784 | |
dc.title | De la presencia a la virtualidad: el impacto del teletrabajo en la vida cotidiana y las relaciones laborales, en tiempos del Covid-19. | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |