Show simple item record

dc.creatorFernández Hayón, Eugenia
dc.date2022-10-01
dc.date.accessioned2025-09-05T16:33:21Z
dc.date.available2025-09-05T16:33:21Z
dc.identifierhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1377
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/xmlui/handle/123456789/9603
dc.descriptionLas fotografías analógicas antiguas parecieran generar una mística distinta a las digitales, y en este artículo buscamos entender el por qué. Negativos Encontrados es un proyecto de Facebook e Instagram en el que se publican fotografías encontradas en la calle. Cualquiera que así lo desee puede colaborar con sus descubrimientos y comentar en los de los otros generando de esta manera una comunidad de personas con ideas afines. En algunos casos, incluso, los mismos “descubridores” se encargan de revelar negativos, aunque en la mayoría de los casos se trata de imágenes ya reveladas. Podríamos pensar que, cuando uno conserva álbumes familiares, la conservación de los mismos está ligada al aprecio a los seres queridos o a la nostalgia. En este caso, sin embargo, las imágenes preservadas retratan a personas desconocidas por quien las ha encontrado. ¿De dónde viene, entonces, el deseo de guardarlas?   En primera instancia, nos proponemos describir el funcionamiento general de Negativos Encontrados en las redes sociales previamente mencionadas, además de dar cuenta de la relación con los seguidores y usuarios que realizan comentarios. Sobre estos últimos, se indagará en la motivación general que los subyace. Luego, nos proponemos analizar algunas de las imágenes basándonos en las perspectivas de autores como Ronald Barthes y Philippe Dubois. Estos aportes nos ayudarán a entender no sólo las connotaciones de las imágenes sino sus significados más profundos y el por qué de su relevancia para los usuarios hoy. Estas perspectivas incluyen, entre otras, a la cuestión del punctum, la cuestión de la muerte y el carácter indicial de la fotografía. Se analizarán algunas imágenes del proyecto desde lo que se puede ver literalmente en ellas, pasando por los comentarios que se han hecho al respecto hasta la relación con las categorías de análisis que nos competen. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Ciencias Empresariales y Socialeses-ES
dc.relationhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1377/1371
dc.relationhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1377/1380
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceGrado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; Núm. 04 (2022): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicaciónes-ES
dc.sourceGrado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; No 04 (2022): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicaciónen-US
dc.source2683-9784
dc.titleEl encanto de las fotografías antiguas en Negativos Encontradoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record