Show simple item record

dc.creatorGallego, Mariano
dc.date2022-10-01
dc.date.accessioned2025-09-05T16:33:21Z
dc.date.available2025-09-05T16:33:21Z
dc.identifierhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1418
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/xmlui/handle/123456789/9604
dc.descriptionUn modo de producción no refiere exclusivamente a un modelo económico cuanto a la conjunción respecto de su correlato cultural. En qué medida el primero determina al segundo y/o viceversa, forma parte de un arduo debate al interior del materialismo histórico que no refiere al tema principal del presente artículo, sin embargo, lo que resulta innegable es la imposibilidad de pensar esta relación en forma separada. Así como el modelo fordista es el producto de una temporalidad y una subjetividad proyectuales y una lógica en que “lo político” adquiere un rol central, heredados de la modernidad, que tuvo su manifestación cultural con la llamada “sociedad de masas”, los sindicatos fuertes y un trabajador que podía desarrollar su trayectoria laboral en una misma empresa durante toda su vida, el postfordismo y sus transformaciones materiales respecto a la territorialidad, la descentralización y la producción a pedido, encontrará la suya en la “posmodernidad” donde el “consumo” adquiere un rol central, redefiniendo la lógica de lo político, involucrando no solamente al modelo productivo cuanto a las transformaciones subjetivas e identitarias.   En este sentido, tomando como marco teórico el materialismo histórico, el presente artículo analiza las transformaciones, sujetos e identidades que surgen producto del cambio en el modelo de producción del fordismo hacia el posfordismo y sus “necesidades” históricas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Ciencias Empresariales y Socialeses-ES
dc.relationhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1418/1370
dc.relationhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1418/1377
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceGrado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; Núm. 04 (2022): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicaciónes-ES
dc.sourceGrado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; No 04 (2022): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicaciónen-US
dc.source2683-9784
dc.titlePosfordismo, consumo y nuevas identidades.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record