Description
El desarrollo del criptoarte o Non fungible tokens (en adelante NFTS), vino de la mano de las nuevas tecnologías digitales. Se trata de activos digitales diseñados para ser únicos, característica que comparten todos los bienes coleccionables como lo son las obras de arte, estampillas, discos de vinilo, etc. Estos tokens se pueden usar para representar la propiedad de elementos únicos y están protegidos por la cadena de bloques (blockchain) , lo que representa un desafío para los derechos de autor. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo identificar las complejidades actuales de los NFT para analizar los alcances y limitaciones de la legislación vigente en la Argentina. Para esto, se realiza una revisión bibliográfica de estudios que hayan abordado a los NFT y sus complejidades actuales, tomando como fuentes documentales: libros y artículos en revistas especializadas, tesis de postgrado, documentos presentados en congresos, legislación, doctrina y jurisprudencia nacional. Los resultados preliminares muestran que si tuviéramos que analizar la transacción comercial de criptoarte según el derecho argentino, estaríamos ante un inconveniente, dado que la legislación vigente todavía no puede darle un encuadre adecuado. Además, por ser una problemática novedosa, aún existe una escasez de investigaciones en el área, y por lo tanto se concluye en la importancia de profundizar sobre las consecuencias de la utilización de los NFTS en la actualidad y particularmente en Argentina.