• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Revistas de comunicación
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Revistas de comunicación
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La problemática del grooming en la Argentina: análisis de las estrategias y tácticas de las ONGs

    Author
    Chilano, María Belén
    Metadata
    Show full item record
    URI
    https://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/xmlui/handle/123456789/9606
    Description
    Las redes sociales forman parte de la comunicación diaria de niños, niñas y adolescentes, donde establecen relaciones, juegan, bailan, e intercambian todo tipo de contenido. Esta conexión y exhibición permanente los/as expone a riesgos digitales. En este contexto, una de las modalidades más frecuentes en el país es el grooming; que consiste en la acción deliberada de una persona de acosar a un/a menor con fines sexuales, mediante el uso de medios electrónicos. Si bien en Argentina constituye un delito desde el año 2013, según un estudio realizado por la organización Grooming Argentina en 2018, solo el 28,4% de los/as argentinos/as conoce esta modalidad de acoso virtual. En este escenario, y ante la necesidad de implementar acciones de concientización y prevención, el objetivo de este trabajo es analizar el desempeño de las organizaciones sociales (ONGs) argentinas en sus prácticas de activismo y movilización para motivar a que el Estado diseñe y ejecute políticas públicas. Para ello, se desarrolló un abordaje cualitativo y descriptivo, mediante la recopilación, análisis y sistematización de material bibliográfico de diversas fuentes: medios periodísticos, artículos académicos y normativa, páginas web oficiales y no oficiales de las ONGs y organismos públicos. Como resultado preliminar de esta investigación en curso, se detectó que son numerosas las ONGs que han elaborado estrategias con el propósito de influir en las políticas públicas sobre grooming; creando canales de difusión y capacitación. También se han concentrado en redactar informes con datos estadísticos. Sin embargo, resta analizar el rol y compromiso del Estado en estas acciones, así como iniciativas desarrolladas por las organizaciones en otros riesgos digitales.
    Collections
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Context

    Edit this item

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO