dc.creator | Rampi, María Andrea | |
dc.creator | Selvatici, Laura | |
dc.creator | Witman, Erica | |
dc.creator | Lechuga, Pablo | |
dc.creator | Mathis, Vivian | |
dc.date | 2023-10-02 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T16:33:21Z | |
dc.date.available | 2025-09-05T16:33:21Z | |
dc.identifier | https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1495 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/xmlui/handle/123456789/9608 | |
dc.description | En 2019 comenzó a construirse un espacio de comunicadores con integrantes de equipos de salud pertenecientes a establecimientos públicos que integran la red de Oficinas de Comunicación a Distancia (OCD) Telesalud de Argentina, con el propósito de crear nuevas formas de colaboración, capacitación y construcción colectiva del conocimiento mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como así también compartir proyectos, saberes e investigaciones vinculados al campo de la comunicación en salud.
El presente trabajo tiene el objetivo de analizar el proceso de construcción de este espacio de comunicadores, desde su creación hasta el año 2021, desde una perspectiva interdisciplinaria.
Desde lo metodológico, se implementó una investigación cualitativa, a través de una triangulación de técnicas: análisis documental y grupos de discusión con integrantes del espacio, para abordar el período analizado.
El Encuentro de comunicadores es considerado por sus miembros como un espacio enriquecedor y generador de nuevos aportes representados en tres niveles interconectados: individual, institucional y de la red OCD Telesalud. Se señalan producciones materiales y simbólicas de utilidad práctica, acciones sistemáticas facilitadas por las TIC, acuerdos y valores de la red, que fortalecieron la comunicación entre los distintos integrantes y la posibilidad de planificación de acciones y el sostenimiento en el tiempo. De esta manera, la interacción entre sujetos que funcionan con lógica de red social permitió producir nuevos sentidos sobre las prácticas propias como así también las que se realizan en el marco de la red e institución.
El artículo observa que, a partir de nuevas prácticas comunicacionales compartidas, democráticas y transfronterizas, el espacio se inscribe en los procesos de transformación que atraviesan los equipos e instituciones de salud en la actualidad. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales | es-ES |
dc.relation | https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1495/1600 | |
dc.relation | https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1495/1604 | |
dc.source | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; Núm. 5 (2023): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación | es-ES |
dc.source | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; No 5 (2023): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación | en-US |
dc.source | 2683-9784 | |
dc.title | La construcción de un espacio de comunicadores de la red de Oficinas de Comunicación a Distancia Telesalud de Argentina | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |