Show simple item record

dc.creatorMoreno, Maximiliano
dc.date2023-10-02
dc.date.accessioned2025-09-05T16:33:22Z
dc.date.available2025-09-05T16:33:22Z
dc.identifierhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1610
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/xmlui/handle/123456789/9612
dc.descriptionEl intento fallido de femi-magnicidio contra Cristina Fernández es el punto más alto de un largo proceso de 20 años de radicalización discursiva y simbólica que se encuentra en pleno devenir. Si el acto homicida falló, la construcción comunicacional triunfó y constituye un parteaguas en la política nacional. La bala que no entró en la recámara del arma aún está en suspenso.El corrimiento por ampliación de los límites de “lo decible”, “lo mostrable” y “lo pensable” en el espacio público se inscribe en el contexto global de crecimiento de las extremas derechas locales en distintos países a lo largo y ancho del planeta. Se trata de una forma de acumulación política con base en la afectividad y en significaciones sociales imaginarias que están sedimentando un sentido común reaccionario en el cual el otro es construido y señalado como responsable o culpable de los problemas que aquejarían a la sociedad.Si el discurso social es todo lo dicho y escrito en una sociedad determinada, las manifestaciones discursivas “odiantes” no pueden ser evaluadas aisladamente. Este trabajo busca comprender la “aceptabilidad”, la “eficacia” y el “encanto” que tienen. Para ello, se remonta a marzo de 2004 para recuperar, ordenar, sistematizar y describir la configuración compleja de las condiciones que sobredeterminaron el femimagnicidio fallido sobre Cristina Fernández.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Ciencias Empresariales y Socialeses-ES
dc.relationhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1610/1595
dc.relationhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1610/1601
dc.sourceGrado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; Núm. 5 (2023): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicaciónes-ES
dc.sourceGrado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; No 5 (2023): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicaciónen-US
dc.source2683-9784
dc.titleCómo se construye un femi-magnicidioes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record