dc.creator | Klein, Carolina Agustina | |
dc.creator | Romero, Eduardo | |
dc.date | 2024-09-26 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T16:33:22Z | |
dc.date.available | 2025-09-05T16:33:22Z | |
dc.identifier | https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1699 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/xmlui/handle/123456789/9613 | |
dc.description | El presente artículo intenta desarrollar nociones y problemas constitutivos de la realidad que atravesamos como sociedad, tanto local como global. Para ello, en el punto 1) se exponen el contexto socio-epocal, acompañado de definiciones y conceptos propedéuticos, en el punto 2) se aborda el problema del vacío y el sentido desde el marco categorial de la hermenéutica y las Ciencias Sociales en general y la Comunicación, en particular. Por último, intentamos, en las Consideraciones finales, plantear un problema, construir una pregunta que lleve a nuevos interrogantes e investigaciones. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales | es-ES |
dc.relation | https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1699/1776 | |
dc.source | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; Núm. 06 (2024): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación | es-ES |
dc.source | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; No 06 (2024): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación | en-US |
dc.source | 2683-9784 | |
dc.title | La industria del entretenimiento, nativo, digital y vacío | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |