dc.creator | Miranda Redondo, Rafael | |
dc.date | 2024-10-01 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T16:33:22Z | |
dc.date.available | 2025-09-05T16:33:22Z | |
dc.identifier | https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1725 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/xmlui/handle/123456789/9614 | |
dc.description | En el escrito siguiente retomamos el debate en torno a la alteridad y su reconocimiento como clave para asumir el carácter trágico de la democracia como régimen. Lo hacemos reivindicando la relevancia política del psicoanálisis como lo concibe y lo practicó Castoriadis. Alteridad que contrastamos frente a la promesa de lo ineluctable como el candado de la institución que garantiza su repetición y permanencia. Una repetición institucional como recurso para quienes renuncian a ejercer el instituyente. Un ejercicio de autoalteración que se destaca del supuesto origen de la institución propia, en una instancia extra-social. Lo que denominamos una praxis instituyente que hoy se enfrenta a los efectos prolongados que dicha promesa, en la figura de la significación imaginaria social del dominio racional, ha traído para el Occidente moderno. Y que para el caso de América Latina supone el relevo de los ineluctables vernáculos ligados a la versión de la “cultura política” de la culpa y el resentimiento. Una promesa de lo ineluctable hoy vigente en la post-verdad, forma contemporánea de la insignificancia cuyos efectos en la epidemia de soledad, el dominio interiorizado gracias a los dispositivos cibernéticos, la inhabilidad social de las nuevas generaciones, la supresión del espacio público, la intolerancia extrema del otro como otro y del otro que nos habita. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales | es-ES |
dc.relation | https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1725/1775 | |
dc.source | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; Núm. 06 (2024): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación | es-ES |
dc.source | Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; No 06 (2024): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación | en-US |
dc.source | 2683-9784 | |
dc.title | Lo ineluctable y la alteridad | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |