Show simple item record

dc.creatorDe Mattei, Josefina
dc.creatorPalmeiro, Ernesto Daniel
dc.date2024-10-01
dc.date.accessioned2025-09-05T16:33:23Z
dc.date.available2025-09-05T16:33:23Z
dc.identifierhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1759
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/xmlui/handle/123456789/9623
dc.descriptionEn las sociedades hipermediatizadas el humor impera. Los discursos risibles cada vez más se articulan en las prácticas cotidianas y profundizan su presencia en espacios que antes estaban dominados por lo serio y que, con el paso del tiempo, la mediatización fue transformando. En este contexto, surgen nuevas especies risibles producto de la emergencia de individuos y colectivos productores de discursividades.  Con este trabajo nos centramos en la parodia colectiva y colaborativa realizada a Coherencia por favor. Individuos amateurs y fakes, medios e instituciones tomaron como blanco una cuenta de humor político durante el proceso electoral argentino en 2023, más precisamente los días posteriores a que el candidato oficialista ganara la instancia general de la elección. Para acompañar los resultados, desde las redes sociales emergió una campaña con el fin de instalar ideas opuestas a las promovidas en las publicaciones de la cuenta y vinculadas al partido opositor de la ultraderecha.  Sin un éxito prolongado en el tiempo, lo que nos interesa estudiar del accionar son las operaciones que caracterizan al humor contemporáneo y describir los rasgos de la parodia hipermediática. Es por eso que mediante este artículo nos proponemos explorar cómo lo reidero articula y reconfigura las relaciones entre actores sociales, políticos e instituciones, Para ello empleamos una perspectiva teórica-metodológica de análisis del discurso y sociosemiótica, y teorías de la mediatización. Desde una evaluación contrastiva identificamos los significados en juego y las diferencias entre los discursos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Ciencias Empresariales y Socialeses-ES
dc.relationhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1759/1800
dc.sourceGrado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; Núm. 06 (2024): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicaciónes-ES
dc.sourceGrado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; No 06 (2024): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicaciónen-US
dc.source2683-9784
dc.titleEl humor hipermediático en el proceso electoral argentino: la parodia colectiva a “Coherencia por favor”es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record