Elecciones, comunicación política y límites de la democracia
Abstract
Debido a la radical transformación que sufrió la sociedad mexicana con la fuerte explosión demográfica de las últimas décadas, la comunidad nacional se convirtió en un país de masas donde la mayoría de los procesos sociales se deben realizar con las lógicas colectivas de los grandes grupos para poder funcionar. Debido a este fenómeno, el ejercicio de los procesos electorales del México moderno ya no se puede realizar con los mecanismos grupales de antaño, sino que ahora tienen que ejecutarse con las racionalidades de las grandes colectividades que conforman la República. Es por ello que los procesos contemporáneos de comunicación política experimentaron diversas mutaciones estructurales que los convirtieron en nuevas dinámicas informativas de naturaleza masiva. Tales procesos atravesaron por diversas etapas de aplicación según la relación de fuerza o de conveniencia establecida históricamente entre el poder político, el poder mediático y el poder de la sociedad organizada.
Collections
The following license files are associated with this item: