Now showing items 121-140 of 1491

    • La ley de comunicación del “Plan B”: Inconstitucionalidad normativa 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Fundación Pagés Llergo, 2023-02-19)
      Después de realizarse la consulta de Revocación de Mandato el 10 de abril de 2022 para que los ciudadanos definieran si el presidente Andrés Manuel López Obrador debía continuar en su cargo o retirarse por falta de confianza, ...
    • El modelo de comunicación de la revocación de mandato: La violación del estado del derecho 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Consejo Nacional Para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), 2022-12-27)
      El 10 de abril de 2022 el gobierno de la Cuarta Transformación (4-T) convocó a la primera consulta popular para la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Para ello, se estableció un marco normativo ...
    • Medios de difusión de Estado: cañones propagandistas del régimen de la “esperanza del cambio" 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Fundación Pagés Llergo, 2023-08-27)
      Al inicio del nuevo régimen de la Cuarta Transformación histórica en México el flamante gobierno prometió que se realizaría un profundo cambio en el modelo de medios de comunicación de Estado de servicio público para evitar ...
    • Hacia la transparencia de la radiodifusión privada en México 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), 2009-08)
      Desde el 2002 el Estado mexicano cumplió con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, formando gradualmente una cultura de la transparencia que permitió que se abrieran casi todos los archivos ...
    • Neoliberalismo y cambios comunicacionales: El caso de México 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Centro de Educación y Comunicación (ILLA), 1992-02)
      La construcción del nuevo proyecto de desarrollo neoliberal que se está gestando en la sociedad mexicana no sólo ha exigido que se realicen modificaciones profundas en el campo económico y político de nuestro país sino ...
    • Los procesos de comunicación latinoamericanos en los tiempos del libre mercado 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Perspectiva Crítica y Alternativa, 1992)
      El agotamiento del modelo de desarrollo tradicional de América Latina seguido a lo largo de los últimos 20 años, las presiones impuestas por los bancos extranjeros para renegocíar nuestras monumentales deudas externas y ...
    • El derecho de réplica en México, caricatura jurídica 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (2014-10)
      El uso de los medios de comunicación como espacio de escarnio público fue indirectamente validado por una reforma que minimizó, entre las líneas de una legislación secundaria, el derecho de los ciudadanos a defenderse de ...
    • ¿Para qué conmemorar? 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Centro Internacional de Estudios Superiores para América Latina (CIESPAL), 1991-10)
      La conmemoración del "V centenario del descubrimiento y la evangelización de México" es un acontecimiento único en la historia moderna de este país, pues es un espacio privilegiado que permite meditar histórica, social y ...
    • Satélites de comunicación e intereses nacionales 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones (FUNDESCO), 1991-03)
      La elaboración de juicios definitivos en torno a fenómenos sociales requiere una etapa prolongada de observación con el fin de poder efectuar evaluaciones correctas sobre los mismos. Por ello, y considerando, por una parte, ...
    • Medios de información colectivos, transformación del estado mexicano y gobernabilidad nacional 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), 1998-04)
      La emergencia de los medios de comunicación en México, no sólo representa una interesante mutación y desplazamiento cultural, que es la primera imagen superficial que surge ante nuestra percepción, sino que básicamente lo ...
    • Ecología, cultura y medios de comunicación 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), 1997-08)
      Basándose en noticias periodísticas, se muestra el deterioro ecológico causado por las diferentes políticas nacionales, las cuales se han quedado en "letra muerta". Asimismo, se reflexiona sobre el papel de los medios de ...
    • Medios de comunicación de servicio público en México: Aparatos ideológicos de la 4-T 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Universidad Autónoma Metropolitana, 2023-05)
      Amparada en los derechos constitucionales sobre la libre expresión, la sociedad civil organizada realizó el 13 de noviembre de 2022 en la Ciudad de México y en 50 de las principales metrópolis de la República mexicana, una ...
    • América Latina ante la conmemoración del V Centenario 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), 1991-09)
      La conmemoración del "V Centenario del Descubrimiento y la Evangelización de México y América Latina" es un acontecimiento único en la historia moderna de nuestra república y continente pues es un espacio privilegiado que ...
    • La integración del mercado común Europeo y la transformación de los medios de comunicación 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Fundación Centro Gumilla, 1991-02)
      La rápida y profunda transformación que ha sufrido la estructura global de composición de la sociedad mexicana en la década de los años ochentas al adoptar el proceso neoliberal de desarrollo, impide comprender con toda ...
    • La integración del mercado común Europeo y la transformación de los medios de comunicación 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Pontificia Universidade Católica de Campinas, 1991)
      La rápida y profunda transformación que ha sufrido la estructura global de composición de la sociedad mexicana en la década de los años ochentas al adoptar el proceso neoliberal de desarrollo, impide comprender con toda ...
    • La integración del mercado común Europeo y la transformación de los medios de comunicación 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Pontificia Universidad Javeriana, 1990)
      La rápida y profunda transformación que ha sufrido la estructura global de composición de la sociedad mexicana en la década de los años ochentas al adoptar el proceso neoliberal de desarrollo, impide comprender con toda ...
    • Matriz de influencia de medios México: Tecnología, esfera pública y periodismo 

      Gómez García, Rodrigo; Muñoz, Argelia; Larrosa-Fuentes, Juan S.; Sosa-Plata, Gabriel (Democracy Institute's Center for Media, Data and Society; OBSERVACOM; Universidad de Santiago de Compostela, 2023)
      Esta matriz de medios actualiza el mapa de la esfera pública y el periodismo en México
    • El desarrollo de la Ciencia de la Ciencia de la Comunicación en América Latina: el caso de Centro Internacional de Estudios Superiores Peridismo en América Latina (CIESPAL) -1959-1984 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Facultad de Comunicacaçao Multimedia, 2003-04)
      La producción de la conciencia científica sobre los fenómenos de la comunicación en América Latina, ha sido un largo, camino que han construido palmo a palmo los pensadores e investigadores latinoamericanos. Su trayectoria ...
    • Los medios de información y el triunfo de la cultura idiota 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Universidad Santo Tomás, 2014-06)
      El proceso de transformación moderna que ha experimentado México desde 1993 a la fecha con la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. ha provocado profundos cambios en las estructuras culturales e ...
    • Las etnias y el acceso a los medios de comunicación en México 

      Esteinou Madrid, Francisco Javier (Centro de Comunicación Educativa Audiovisual, (CEDAL), 2001-09)
      Como forma de respuesta radical a la profunda desigualdad histórica que han sufrido los pueblos indios en México en todos los niveles de sus vidas desde hace 5 siglos, el 1 de enero de 1994 se levantó en armas el Ejercito ...