• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Revistas de comunicación
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Revistas de comunicación
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Periodismo político en la era digital: enfoques y formatos para ampliar audiencia

    Periodismo político en la era digital: enfoques y formatos para ampliar audiencia

    Author
    Di Doménica, Sebastián
    Metadata
    Show full item record
    Description
    El periodismo ha experimentado cambios trascendentales desde la generalización de Internet y los celulares inteligentes. Las posibilidades de acceso y las renovadas costumbres de consumo de noticias generan innumerables potenciales nuevos lectores de contenidos periodísticos. Sin embargo, el gran público o una parte importante, no elige aquellos contenidos periodísticos que aportan información valiosa de la política y de la realidad nacional, y que puedan beneficiar el ejercicio de los derechos de todo ciudadano. Por el contrario, el periodismo político y de análisis de la realidad es siempre superado en visitas y repercusión por temáticas de deportes, de farándula o de color, como son las llamadas noticias virales. A ese escenario se suman las nuevas costumbres de los políticos más populares, que utilizan Twitter para dar a conocer sus declaraciones, y de esa manera evitan el contacto con la prensa y sus preguntas. ¿De qué manera se puede ampliar el interés del público por el periodismo político? Nuevas temáticas, otros enfoques y renovadas formas de presentación digital pueden aportar en la búsqueda de ese objetivo
    El periodismo ha experimentado cambios trascendentales desde la generalización de Internet y los celulares inteligentes. Las posibilidades de acceso y las renovadas costumbres de consumo de noticias generan innumerables potenciales nuevos lectores de contenidos periodísticos. Sin embargo, el gran público o una parte importante, no elige aquellos contenidos periodísticos que aportan información valiosa de la política y de la realidad nacional, y que puedan beneficiar el ejercicio de los derechos de todo ciudadano. Por el contrario, el periodismo político y de análisis de la realidad es siempre superado en visitas y repercusión por temáticas de deportes, de farándula o de color, como son las llamadas noticias virales. A ese escenario se suman las nuevas costumbres de los políticos más populares, que utilizan Twitter para dar a conocer sus declaraciones, y de esa manera evitan el contacto con la prensa y sus preguntas. ¿De qué manera se puede ampliar el interés del público por el periodismo político? Nuevas temáticas, otros enfoques y renovadas formas de presentación digital pueden aportar en la búsqueda de ese objetivo
    Collections
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Context

    Edit this item

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO