Show simple item record

Periodismo político en la era digital: enfoques y formatos para ampliar audiencia

dc.creatorDi Doménica, Sebastián
dc.date2019-10-01
dc.identifierhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/863
dc.descriptionEl periodismo ha experimentado cambios trascendentales desde la generalización de Internet y los celulares inteligentes. Las posibilidades de acceso y las renovadas costumbres de consumo de noticias generan innumerables potenciales nuevos lectores de contenidos periodísticos. Sin embargo, el gran público o una parte importante, no elige aquellos contenidos periodísticos que aportan información valiosa de la política y de la realidad nacional, y que puedan beneficiar el ejercicio de los derechos de todo ciudadano. Por el contrario, el periodismo político y de análisis de la realidad es siempre superado en visitas y repercusión por temáticas de deportes, de farándula o de color, como son las llamadas noticias virales. A ese escenario se suman las nuevas costumbres de los políticos más populares, que utilizan Twitter para dar a conocer sus declaraciones, y de esa manera evitan el contacto con la prensa y sus preguntas. ¿De qué manera se puede ampliar el interés del público por el periodismo político? Nuevas temáticas, otros enfoques y renovadas formas de presentación digital pueden aportar en la búsqueda de ese objetivoes-ES
dc.descriptionEl periodismo ha experimentado cambios trascendentales desde la generalización de Internet y los celulares inteligentes. Las posibilidades de acceso y las renovadas costumbres de consumo de noticias generan innumerables potenciales nuevos lectores de contenidos periodísticos. Sin embargo, el gran público o una parte importante, no elige aquellos contenidos periodísticos que aportan información valiosa de la política y de la realidad nacional, y que puedan beneficiar el ejercicio de los derechos de todo ciudadano. Por el contrario, el periodismo político y de análisis de la realidad es siempre superado en visitas y repercusión por temáticas de deportes, de farándula o de color, como son las llamadas noticias virales. A ese escenario se suman las nuevas costumbres de los políticos más populares, que utilizan Twitter para dar a conocer sus declaraciones, y de esa manera evitan el contacto con la prensa y sus preguntas. ¿De qué manera se puede ampliar el interés del público por el periodismo político? Nuevas temáticas, otros enfoques y renovadas formas de presentación digital pueden aportar en la búsqueda de ese objetivoen-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Ciencias Empresariales y Socialeses-ES
dc.relationhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/863/815
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceGrado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; Núm. 01 (2019): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.es-ES
dc.sourceGrado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; No 01 (2019): Gen-US
dc.source2683-9784
dc.titlePeriodismo político en la era digital: enfoques y formatos para ampliar audienciaes-ES
dc.titlePeriodismo político en la era digital: enfoques y formatos para ampliar audienciaen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
Coordinación de Documentación.
Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
coneicc.org.mx

ITESO