• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Repositorio ITESO
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Repositorio ITESO
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Divulgadores de la ciencia al otro lado del espejo. Atribuciones de auto y hetero reconocimiento de divulgadores de la ciencia independientes en el marco de la comunicación pública de la ciencia (zona metropolitana de Guadalajara 2005 -2015)

    View/Open
    TESIS.MELE2015.OK.pdf (2.987Mb)
    Author
    Luna-Esqueda, Martín E.
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/handle/123456789/7872
    Description
    La divulgación de la ciencia en Guadalajara ha tenido actores que la han impulsado a lo largo de su historia. A finales del siglo pasado la ciudad arrancó un camino de crecimiento paulatino, que pasó de los esfuerzos solitarios a las actividades de un grupo que desarrolla el interés por la ciencia, por guiar la formación de nuevos comunicadores y por generar enlaces multidisciplinarios e internacionales. Pero, ¿quiénes conforman este grupo, quiénes son los divulgadores científicos, cómo se les distingue? El reconocimiento y difusión de las actividades de comunicación de la ciencia en la ciudad aún encuentran sus bases en el sentido común. La falta de un consenso campal que articule al divulgador con un enfoque de comunicación específico o con una descripción profesional permite que los divulgadores de la ciencia se autonombren y reconozcan como colegas a partir de inferencias y atribuciones, es decir, hacen una construcción propia y del otro que parte de información superficial o incompleta. La investigación que aquí se presenta busca problematizar la construcción de atribuciones, las cuales podrían parecer arbitrarias, pero que están muy alejadas de serlo. Gran parte de la estructuración cognitiva de la divulgación de la ciencia sucede a partir de la forma en la que los divulgadores se auto y hetero reconocen; es importante saber cómo es que se construye este reconocimiento para brindar nuevos panoramas para la divulgación de la ciencia en esta ciudad. There have been several key players whom have driven the Science Popularization in Guadalajara along its history. At the end of last century the city began a path of gradual growth, moving from solitary efforts to group activities focused on creating interest in science, in guiding the development of new communicators, and in generating multidisciplinary and international links. But, who are the science popularizers? How can they be identified? The lack of a general consensus that associates the popularizers with a specific professional description allows for science popularizers to self-name and recognizes themselves as colleagues, based on inferences and attributions. In other words, an understanding of self and others that emerges from in complete or superficial information. The recognition and dissemination of science communication activities in the city is still grounded in commonsense. The research here provided seeks for the problematization of attribution building; which could seem arbitrary but is significantly far from it. Great part of the Science Popularization in Guadalajara is constituted from the way in which popularizes attribute their auto- and hetero-recognition. To explore these attributions, we can propose new ways of imagining how to make science communication.
    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
    Collections
    • Repositorio ITESO

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Blogs de ciencia: espacios de encuentro entre científicos y no científicos en la concurrencia de expectativas sociales y oportunidades tecnológicas 

      Martínez-Nieto, Francisco
    • El discurso audiovisual en la divulgación de la ciencia de la UNAM: la construcción de un modelo de ciencia para divulgar 

      Guridi-Colorado, José J.
    • El documental científico. Procesos de recontextualización discursiva en la divulgación de la ciencia 

      Pérez-Cardozo, Néstor A.

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Context

    Edit this item

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO