Show simple item record

dc.creatorSchiavinato, Nadia
dc.creatorSorgetti, Laura Belén
dc.creatorChocobar, Tamara Isabel
dc.date2021-10-04
dc.date.accessioned2025-09-05T16:33:20Z
dc.date.available2025-09-05T16:33:20Z
dc.identifierhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1246
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/xmlui/handle/123456789/9598
dc.descriptionEste artículo busca conocer los cambios y continuidades en las prácticas de lectura y escritura mediadas por tecnologías desarrolladas por estudiantes de Comunicación Social de una universidad argentina de gestión privada durante la cursada virtual del año 2020 y los primeros meses de 2021, a raíz del aislamiento producto de la pandemia por el coronavirus COVID 19. Para esto, se diseñó una encuesta on line formada por preguntas abiertas que se distribuyó vía correo electrónico. Respondieron a este cuestionario cuarenta estudiantes de Comunicación Social, cuyas respuestas se analizaron mediante el método comparativo constante. El enfoque teórico adoptado para esta investigación toma como punto de partida los movimientos writing across the curriculum y writing in the disciplines (escritura a lo largo del currículum y escritura en las disciplinas), que proponen que la alfabetización académica se debe realizar en todas las materias y a lo largo de toda la carrera universitaria. Asimismo, se adoptó la perspectiva de la literacidad disciplinar, ya que entendemos que las prácticas de lectura y escritura no están exentas de tensiones, disputas y condicionamiento propios del campo social en el que se inscriben. El análisis de los datos indicó que la lectura de textos en soporte digital resultó “cansadora”, “agobiante” y “difícil” para los estudiantes. Creemos que esta dificultad se debió a que los textos no fueron pensados originalmente para la virtualidad. Asimismo, los estudiantes señalaron que no hubo grandes cambios en sus prácticas de escritura, a las cuales calificaron como más “rápidas” y “prácticas” pero con poco aporte a la comprensión o al desarrollo de ideas nuevas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Ciencias Empresariales y Socialeses-ES
dc.relationhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1246/1171
dc.relationhttps://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1246/1172
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceGrado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; Núm. 03 (2021): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicaciónes-ES
dc.sourceGrado Cero. Revista de Estudios en Comunicación; No 03 (2021): Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicaciónen-US
dc.source2683-9784
dc.titleAlfabetización académica mediada por tecnologías desde la mirada de los estudiantes de Comunicación Sociales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record