• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Revistas de comunicación
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Revistas de comunicación
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Felices en la incertidumbre: “Revolución Educativa” y subjetividad durante la gestión de Cambiemos.

    Author
    Dominguez, Pablo Ariel
    Metadata
    Show full item record
    URI
    https://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/xmlui/handle/123456789/9600
    Description
    Resumen: Este artículo tiene como finalidad dar cuenta de los principales lineamientos del trabajo de investigación realizado para la carrera de comunicación, en el que se realizó un análisis sobre la incidencia que ha tenido el concepto del “emprendedor”, dentro de la propuesta de la llamada “revolución educativa”, difundida por el gobierno de Cambiemos, en el ámbito educativo secundario, tanto en sus niveles discursivos, así como también, en las perspectivas y valoraciones de los estudiantes que integran este campo. Para el mismo se darán precisiones sobre el contexto histórico y social del surgimiento del fenómeno, teniendo en cuenta la restauración de un discurso neoliberal vinculado a la educación, incluyendo una descripción y análisis que advierte los principales rasgos del campo  político de la coalición Cambiemos. Es en este ámbito donde surge la figura del “emprendedor” como un articulador del discurso y se transforma en una pieza clave que conforma no sólo una retórica, sino también la figura principal de una “sociodisea”, la cual se constituye como una mítica y percepción del mundo por parte de Cambiemos. Sumado a esto se tendrá en cuenta la capacidad de oficialización (a través de una serie de procesos de legitimación) del discurso, cuya puesta en práctica es tomado en consideración al reconocer el aspecto relacional entre el campo político y el campo educativo. Para poder indagar en ese aspecto se  dará cuenta del estudio de campo realizado en un colegio secundario, en el cual se abordó el análisis de los dispositivos de consagración, cuya definición parte de una reelaboración de conceptos de la obra de Pierre Bourdieu, y el cual fue diseñado a fin de comprender las formas de adhesión al discurso que se presentaban en la comunidad educativa, teniendo en cuenta la dimensión subjetiva del mismo.
    Collections
    • Grado Cero. Revista de Estudios en Comunicación.

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Context

    Edit this item

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contact Us | Send Feedback
    ITESO